Square Enix realizar numerosos cambios a la compaa que afectan desde a los tipos de juegos que hacen y su cantidad hasta en las plataformas en las que se publican, pasando por su estrategia de marketing, la estructura interna de sus equipos de desarrollo y publicacin, la posibilidad de adquirir otras empresas, una apuesta por el contenido transmedia y la intencin de que sus ttulos se vendan durante ms tiempo.
La compaa de Final Fantasy, Dragon Quest y Kingdom Hearts ha anunciado un plan de negocio operativo hasta el ao fiscal que termina el 31 de marzo de 2027. Titulado El reinicio y despertar de Square Enix: 3 aos de cimentacin para el crecimiento a largo plazo, el documento, difundido unas semanas despus de que anunciaran la cancelacin o redimensionamiento de mltiples videojuegos, trata de abordar el bajo rendimiento econmico de sus superproducciones y la ralentizacin de ingresos de sus juegos para dispositivos mviles y navegadores, entre otros aspectos.
Ms calidad que cantidad
El plan se divide en cuatro pilares. El primero de ellos trata sobre el desarrollo de videojuegos. Square Enix espera alcanzar una cadencia de estrenos estable, pasando de la “cantidad a la calidad”, creados teniendo en cuenta tanto las inquietudes de los desarrolladores como las opiniones de los clientes y los datos, todo con el objetivo de publicar ttulos con el “potencial de ser queridos por los jugadores durante aos”.
Quieren publicar superproducciones (juegos AAA) “inolvidables” para PC y consolas que mantengan a los aficionados y atraigan a nuevos jugadores, todo ello mientras lanzan una “variedad de ttulos seleccionados cuidadosamente” para dispositivos mviles. Para lograr ese objetivo reorganizarn cmo funciona la parte del desarrollo de la empresa: en lugar de estar organizada en equipos (como el Creative Business Unit III dirigido por Naoki Yoshida, responsables de Final Fantasy XIV: A Realm Reborn y Final Fantasy XVI), se estructurar en proyectos, y los desarrolladores transitarn entre ellos.
Llegar a ms jugadores, ventas de catlogo y PC
En el apartado que dedican a la diversificacin de los ingresos destaca el “paso a una estrategia multiplataforma”. Square Enix se ha valido en los ltimos aos de acuerdos de exclusividad temporales, especialmente con PlayStation y Nintendo, pero ahora perseguirn “agresivamente” el publicar sus juegos AAA en PC, Nintendo, PlayStation y Xbox “para construir un entorno donde ms clientes puedan disfrutar nuestros ttulos”. Quieren “maximizar” la adquisicin de nuevos usuarios en los estrenos y, en el caso de los juegos como servicio, operarlos de manera que puedan atraer a nuevos jugadores tras el lanzamiento. Adems, se plantean lanzar los ttulos SD para mviles tambin en PC.

Siguiendo con este pilar, Square Enix quiere alcanzar un modelo de negocio que le est funcionando muy bien a otras empresas como Capcom y Nintendo: fortalecer las ventas de catlogo, es decir, de los juegos que ya tienen varios aos. Asimismo, quieren priorizar las ventas en formato digital y realizarn “iniciativas centradas en la adquisicin de usuarios de PC”. Tambin han creado un nuevo equipo centrado en la estrategia cross-media (no especifican si centrada en series, pelculas u otros medios) para que sus propiedades intelectuales sean atractivas en nuevos mercados globales, y esperan que esto tenga sinergias con su departamento de merchandising.
Todos estos cambios exigen transformaciones en cmo opera la empresa. As, anuncian “reformas estructurales” (que ya han comenzado) en Europa y Norteamrica; las oficinas occidentales estarn ms integradas con la empresa japonesa. Por otro lado, tambin quieren reforzar el estudio de desarrollo que la empresa tiene en Londres. Por ltimo, reformar su sistema de contratacin y promocin, ofrecer programas educativos a sus empleados y crear una estructura de trabajo hbrido que aunar el teletrabajo con el trabajo en oficina.

Invertirn 595 millones de euros, quiz para comprar estudios
En el apartado dedicado a las inversiones y los retornos para los accionistas, Square Enix anuncia que durante los prximos tres aos realizar inversiones “estratgicas” por un valor mximo de 100.000 millones de yenes (595 millones de euros al cambio actual), una cantidad en la que se contemplan “inversiones no orgnicas” (es decir, adquisiciones de otras empresas) para “ampliar su negocio y crear mejor estabilidad”.