El juego de lucha bidimensional Skullgirls 2nd Encore est siendo vctima del review bombing en Steam, una prctica consistente en utilizar el sistema de reseas para dejar crticas negativas como protesta a algo que no es intrnseco a la calidad del videojuego. En este caso, estn protestando porque los desarrolladores han eliminado referencias a grupos de odio, han reducido la sexualizacin y el fetichismo hacia los personajes ms jvenes y han realizado cambios a contenidos racistas.
Esas modificaciones, que entraron en vigor el pasado 24 de junio, han sido recibidas de mala manera por la comunidad: de las 4777 reseas recientes en Steam, solo el 22 % son positivas. Como recuerdan desde The Gamer, hasta hace unos das la situacin era an ms crtica, pues las opiniones aparecan como “Extremadamente negativas” en plataforma, pero otra parte de los jugadores est valorando positivamente el juego para equilibrar la situacin.
El mismo medio destaca algunas de las quejas que los jugadores estn dejando en sus crticas. Por ejemplo, uno de los usuarios se queja de que hayan cambiado un arte en el que apareca un hombre toqueteando a una nia de 16 aos. “No censuris contenido de hace 10 aos para adaptarse a las visiones polticas alocadas de alguien”, dice otro. En los mensajes son recurrentes la palabras “censura” y “woke“, y se puede leer a alguien que echa “de menos cuando este juego iba solo de chicas sexis peleando”.
En los foros oficiales, Hidden Variable Studios, los responsables del desarrollo, dijeron: “Conforme miramos hacia el futuro de Skullgirls, hemos reflexionado sobre decisiones pasadas referentes a cierto contenido que han minado muchas de las cosas que hacen Skullgirls realmente nico y especial”.
Explican que han eliminado bandas, banderas y otros simbolismos que eran “demasiado cercanos para ser cmodos” a la iconografa nazi. Aaden que si bien hay personajes que “expresan con confianza su sexualidad”, no siempre es el caso: “hay personajes que son fetichizados o se les ha sexualizado”. “Esto incluye algunas representaciones de comportamientos depredadores no deseados, especialmente hacia personajes ms jvenes”, admiten desde el estudio, y tambin comentan que han eliminado estereotipos raciales. Los cambios se han realizado en el diseo de personajes, en las escenas del modo historia, en las voces y en la galera de arte.
Los desarrolladores no discutirn los cambios
Los creadores se esperaban parte de las crticas: “[…] somos conscientes de que algunos miembros de la comunidad de Skullgirls pueden estar en desacuerdo con estos cambios, ya sea por la forma en que decidimos abordarlos o por si, de hecho, eran problemas que merecan ser abordados en primer lugar. Sabed que todas estas decisiones se han tomado tras una cuidadosa consideracin y un largo debate entre todos los miembros del actual equipo de desarrollo”. Aaden que no van a debatir con los jugadores sobre estos cambios.